domingo, 19 de mayo de 2013


CARACTERÍSTICAS DE EXPRESIONES



  Ciertamente, el graffiti es una manifestación artística callejera, en suma urbana, y su soporte forma parte importante de su expresividad. Otra de las notas características de esta forma de expresión es la clandestinidad, pues a pesar de que las calles de un barrio o distrito aparezcan ralladas de cientos de graffiti, no se reconoce a sus autores, sino es bajo el seudónimo de su tag o firma.



  Igualmente, la di ortografía se muestra como un elemento más, de esa proyección rebelde, y antisocial del “arte del spray”, es decir, se conocen las normas léxicas, pero no se aceptan, y es por ello que se utiliza un lenguaje modificado y adaptado a su propia identidad. Por último otra particularidad de la icono-grafía del graffiti es su fugacidad, el graffiti representa el valor de lo efímero.1


  Es  importante diferenciar algunas formas de expresión que nada tienen que ver con el graffiti. Así, las pintadas coinciden con el graffiti quizá en el espíritu reivindicativo, pero difieren de éste último en su acentuado carácter vandalico   y en su carencia de contenido artístico, su denominador común es que ambos están desarrollados en un contexto propiamente urbano, siendo las pintadas en definitiva meras inscripciones.


  La variante más característica de las pintadas son los denominados en el argot “tarjetas” o “tags”, rubricas con las que se identifican los diferentes autores del graffiti. Por su parte, el mural como otra forma de expresión comparte aspectos coincidentes con el graffiti, en cuanto a su técnica de ejecución por ejemplo: si bien el primero tiene un marcado carácter artístico, y no tan simbólico como el graffiti. 2









1.-www.mundoculturalhispano.com/Valentín Justel Tejedor/el graffiti. 2www.graffitigarage.com/ El graffiti de Nueva York. /Graffiti urbano.



Subido por:
Martín rojas de la Torre 
Salma Edith Osorio Mata


EL GRAFFITI ARTE  O  VANDALISMO



  Es notoria la discusión sobre si el graffiti debe considerarse como una muestra de arte urbano, o por el contrario debe considerarse como una forma de solución visual. 










Consecuentemente, para comprender la realidad del graffiti  lo más conveniente sea remontarnos a sus orígenes. De este modo, en los albores de la humanidad ya se realizaban trazas, señales, marcas, signos y dibujos por los primitivos pobladores, así testimonios asimilados al graffiti son las pinturas rupestres.









  Los egipcios y romanos también usaban esta técnica visual en tumbas y catacumbas; aproximándonos más en mayo del 68 comenzaron a aparecer en algunas fachadas de la capital parisina este tipo de manifestaciones estéticas, uniendo fuerza expresiva de una frase o mensaje, con un dibujo o imagen simbólica del momento histórico – social. 

Posteriormente, esta forma de expresión artística fue utilizada por las bandas callejeras de los Estados Unidos, en las décadas de los 70s y 80s para “marcar su territorio”.








  Hasta nuestros días su evolución en todo el mundo ha resultado novedosa, pues independientemente de su ideología, éste trata una Idea que expresa mediante un lenguaje irónico  ya sea a través de símbolos o tipografía; caricaturas o imágenes de cómic tratadas desde la su realidad (street art); o mensajes que tratan de sensibilizar la opinión pública sobre problemas de carácter político o social, etc.








Subido por:
Martin Rojas de la Torre




HISTORIA DEL GRAFFITI





   En la época del Imperio Romano entre los Romanos se contemplaba de manera ocasiona algunas escrituras sobre los muros donde se escribían mensaje de diferentes índoles (políticos, insultos, declaraciones de amor, profecías). 

Es importante no olvidar que en el siglo XIV, la producción artística era realizado principalmente en la pared lo cual ha variado con el transcurso del tiempo siendo que el empleo de la pared como base principal para las expresiones artísticas ha sido objeto de posiciones contrarias. Inicialmente el Graffiti era elaborado con carbón o una mezcla de tiza y cal para posteriormente avanzar en la mezcla o pintura para la realización de los Graffitis sino también en las técnicas, símbolos, formas, imágenes.






  Se sabe que los antiguos romanos realizaban abundantes Graffiti  puesto que se han encontrado inscripciones en latín vulgar con consignas políticas, insultos, declaraciones de amor y en los lugares menos afectados por la erosión (como las catacumbas o las ruinas de Pompeya cubiertas por la ceniza volcánica).También se conocen hechos de marineros y piratas que en sus viajes al pisar tierra dejaban sus seudónimos o iniciales.(1)





Algunos graffiti famosos hasta la década de los cincuenta:


- Tras un asesinato cometido en Londres el 30 de septiembre de 1888 y atribuido a Jack el Destripador, la policía encontró un trozo del delantal de la víctima ensangrentado en la calle Goulston. En la pared, la policía vio una frase escrita con tiza: "The Juwes are the men That Will not be Blamed for nothing" o, según algunos agentes: "The Juwes are not the men that will be Blamed for nothing".


- Se interpretó que la palabra Juwes era una versión incorrecta de Jews ("judíos"), con lo que una traducción podría ser "Los judíos son los hombres que no serán culpados de nada". (2)

- También estuvo presente cuando las tropas norteamericanas invadieron en 1943 Túnez y encontraron un graffiti que llevaba el nombre de "killroy" o también denominado Chad después de la Segunda Guerra Mundial. Lo cierto es que durante esta guerra se encontró en otros países como Francia o Italia. No se supo quien fue su autor aunque se le atribuye a un soldado de la unidad de Ohio.



- En los años '50 - después de la muerte de Charlie "BIRD" Parker, el gran músico de jazz, la canción BirdLives ("Bird vive") fueron pintados en todas partes de clubs de jazz a través de Estados Unidos. En particular en Nueva York; pero fue efímero, y seguramente no tuvo el impacto que había tenido "Kilroy".(3)
















Cita bibliográfica:







Subido por:
Deni Miranda García
Miguel  Ángel Serrato Solano


jueves, 9 de mayo de 2013

GRAFFITI




Las características principales que tiene el graffiti es que son textos abstractos plasmados en las paredes de manera libre y creativa con el único fin de expresarse y divulgar intentando al mismo tiempo cambiar y evolucionar un atractivo visual impactante, esto haciendo referencia a un movimiento urbano revolucionario y rebelde.





 Regularmente el graffiti es realizado de forma espontánea, en lugares públicos y suelen mantener en algunos casos el anonimato del creador.


 
Un poco de historia
Entre 1960 y 1970 Cornbread de Filadelfia, definió el papel del graffiti. Comenzó a grafitear para llamar la atención de una chica que le gustaba, haciendo uso de unas firmas, sus proezas quedaron registradas en Filadelfia su estilo era: letras largas con bases sobre el inferior el cual fue llamado writing.








 Después de unos años esta influencia llego a New York y surge el término Elegante Broadway dando inicio a las pintadas en el metro. La primer generación de grafiteros en New York utilizaban una numeración a su nombre que habían escogido por ejemplo: Junior 161, Eddie 181… esto en el inicio del graffiti en New York.





               EL GRAFFITI EN LA CULTURA


EQUIPO 10
Miranda Garcia
Osorio Mata
Rojas de la Torre 
Serrato Solano